Evaluación del Riesgo ALD-CFT

by admin
Evaluación del Riesgo ALD-CFT, Cumplimiento ALD-CFT, capacitación ALD-CFT, programa de cumplimiento, diligencia debida, KYC, KYE, LA/FT/FP, ALA/CFT/CFADM, LA/FT/FPADM, SARLAFT, AML-CFT Risk Assessment,

Evaluación del Riesgo ALD-CFT Con la Ayuda de Expertos de Risk Insight

Un enfoque basado en los riesgos exige que las empresas dispongan de sistemas y controles acordes con los riesgos específicos de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo a los que se enfrentan. La evaluación del riesgo ALD-CFT es, por lo tanto, uno de los pasos clave en la creación de un sólido programa de cumplimiento ALD-CFT.

A medida que aumentan los riesgos de blanqueo de capitales, se necesitan controles más estrictos. Sin embargo, las empresas deben establecer y aplicar controles, incluidas la diligencia debida del cliente (CCD) y la vigilancia de las transacciones sospechosas, para mitigar los riesgos que pueden tener un nivel de criticidad diferente.

Las categorías de riesgo ALD-CFT pueden desglosarse en los siguientes niveles:

  • Prohibido: La empresa no hará ningún negocio dado el riesgo, por ejemplo, con una empresa o persona que figure en la lista de la OFAC o una organización identificada como terrorista por la ONU.
  • Alto Riesgo: Los riesgos son altos pero pueden ser mitigados. En este caso, las empresas deben realizar una mayor diligencia debida sobre el cliente y/o el proveedor para reducir los riesgos.
  • Riesgo Medio: Los riesgos medios merecen una evaluación adicional, pero no tanto como los riesgos altos.
  • Riesgo Bajo: Representa el riesgo ALD-CFT. Típicamente, el riesgo bajo indica una actividad normal y esperada.

Por todo ello, un enfoque basado en el riesgo puede ayudar a las empresas a centrarse y a gastar más recursos en la gestión de los riesgos medios y altos. Un enfoque basado en el riesgo es más flexible y eficaz.

Los riesgos pueden ser de distinta naturaleza. Para mejor evaluar el nivel general de riesgo de la empresa, se aconseja utilizar tres categorías de factores de riesgo: el cliente, el país y la zona geográfica, y el producto, el servicio o el canal de distribución.

En una evaluación del riesgo ALD-CFT se deberán tener en cuenta diferentes factores, incluidas las regiones geográficas involucradas, los tipos de clientes y los productos y servicios ofrecidos.

Factores de Riesgo del Cliente

Los clientes son básicamente todas las empresas y personas que quieren establecer una relación con una empresa. Es clave entender si el cliente está involucrado en actividades criminales; es una PEP (Persona Expuesta Políticamente) que puede estar involucrada en la corrupción; es una compañía offshore anónima establecida en un paraíso fiscal no cooperativo.

Las autoridades de supervisión de varios países han declarado que algunos tipos de clientes son de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Entre ellos figuran, por ejemplo, las empresas de corretaje de bienes raíces; los comerciantes de joyas, gemas y metales preciosos; las empresas que utilizan mucho efectivo; y los casinos. Hay muchas otras industrias que podrían considerarse de alto riesgo y muchas otras que deben tenerse en cuenta.

La aplicación de un sólido proceso de diligencia debida del cliente (CCD) al establecer una relación con éste es un componente clave para identificar los tipos de clientes de alto riesgo.

Factores de Riesgo Geográfico

Uno de los factores clave que hay que evaluar al elaborar un modelo de puntuación de riesgos es el riesgo jurisdiccional. Es crucial evaluar el país de constitución de una empresa o el país de ciudadanía y residencia de un cliente. Además, es importante evaluar los países con los que un cliente realiza sus negocios.

Las empresas también deben considerar la reputación general de los países en cuestión. Algunos pueden estar gobernados por dictadores que roban los recursos de la nación, mientras que otros pueden ser el refugio de blanqueadores de dinero o terroristas o pueden ser lugares de producción y/o distribución de drogas ilícitas.

Factores de Riesgo Producto / Servicios / Canal de Distribución

Un elemento importante de la evaluación del riesgo ALD-CFT es examinar los canales de distribución utilizados por la empresa o analizar todos los productos y servicios ofrecidos para determinar cómo pueden ser utilizados por los delincuentes para lavar dinero.

Por ejemplo, un comerciante de metales preciosos debería evaluar la vulnerabilidad de los mercados de metales con los que trata y ver cuáles son las tipologías de lavado de dinero en esa industria. ¿Un proveedor de Colombia vende oro de Venezuela que está bajo embargo? ¿Ese oro ha sido utilizado como medio de pago por los traficantes de drogas?

Los corredores de bienes raíces también tienen que evaluar todas las tipologías de riesgo y ver si las transacciones que realizan pueden ser un vehículo para el lavado de dinero.

Cualquier compañía que necesite asesoramiento sobre las complejidades de llevar a cabo una evaluación de riesgo ALD-CFT deberìa buscar la ayuda externa de los expertos de Risk Insight.

Los expertos de Risk Insight pueden ayudar a su empresa a realizar una evaluación de riesgo ALD-CFT de su organización. Esto le ayudará a desarrollar un programa de cumplimiento ALD-CFT basado en el riesgo que lo protegerá a usted y a su compañía de los riesgos legales, financieros, de organización y de reputación.


    Antes de que nos someta cualquier información por el uso de lo siguiente formulario, le pedimos que lea nuestra   Política de Privacidad y Política Legal .

    He leído y aceptado la Política de Privacidad y la Política Legal

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]