Diligencia Debida del Cliente Continua (ODD)

by admin
Diligencia Debida del Cliente Continua (ODD), Cumplimiento ALD-CFT, capacitación ALD-CFT, programa de cumplimiento, diligencia debida, KYC, KYE, LA/FT/FP, ALA/CFT/CFADM, LA/FT/FPADM, SARLAFT, Ongoing Customer Due Diligence (ODD)

Diligencia Debida del Cliente Continua (ODD) Con la Ayuda de Expertos de Risk Insight

Además de la evaluación inicial del riesgo inherente de un cliente, es importante considerar la forma en que la relación y el riesgo de un cliente cambian con el tiempo. Por lo tanto, un aspecto clave de un programa de cumplimiento ALD-CFT es el establecimiento de un proceso de reevaluación del riesgo para determinar si la calificación de riesgo del cliente debe cambiar.

Debe exigirse a las empresas que garanticen que los documentos, datos o información recopilados en el marco del proceso de diligencia debida del cliente (DDC) o de diligencia debida del cliente reforzada (EDD) estén actualizados y sigan siendo relevantes

Especialmente con los clientes de alto riesgo es esencial definir un proceso de diligencia debida del cliente continua (ODD), que debe comprobar periódicamente que toda la información y documentación del cliente, proporcionada en el momento de establecer la relación, y todos los informes de diligencia debida sobre ese cliente siguen reflejando la naturaleza de la relación y el negocio del cliente.

Una empresa generalmente se basa en las medidas de identificación y verificación adoptadas, a menos que tenga dudas sobre la veracidad de esa información. Ejemplos de situaciones que podrían llevar a una institución a tener tales dudas podrían ser cuando hay una sospecha de lavado de dinero en relación con ese cliente. Por ejemplo, un cliente es de bajo riesgo y se publica un artículo en los principales periódicos nacionales en el que se afirma que ese cliente está involucrado en una trama de fraude. En este momento el oficial de cumplimiento tiene que evaluar si es necesario elevar la calificación de riesgo a alta y comenzar una diligencia debida del cliente reforzada (EDD), seguida de un período de diligencia debida continua, digamos cada seis meses pero no más de doce meses.

Se recomienda que estos elementos se consideren cuando se realice una diligencia debida del cliente continua (ODD):

  • Riesgo geográfico
  • Los productos, servicios y canales de distribución del cliente
  • Sucursales, subsidiarias y filiales de clientes de banca corresponsal y de la institución
  • Fuente de los fondos
  • Fuente de riqueza
  • La base de clientes y el negocio
  • El estatus regulatorio del cliente y su historial
  • Los controles antilavado de dinero del cliente
  • Visitas a los negocios del cliente, localmente y en el extranjero.
  • Mayor diligencia debida en relación con la participación de personas políticamente expuestas (PEP) en el negocio del cliente
  • Los directores, los mandantes, los accionistas y los beneficiarios efectivos deben figurar en las listas de sanciones y no deben estar involucrados en sobornos, corrupción, fraude y evasión de sanciones, por ejemplo, cuando un proveedor importa oro de Venezuela y vende a los importadores de oro de los Estados Unidos como si fuera de Colombia o el Perú

Toda empresa que necesite establecer un proceso de monitoreo continuo y realizar una diligencia debida del cliente continua (ODD) debería solicitar la asistencia externa de los expertos de Risk Insight.

Los expertos de Risk Insight pueden llevar a cabo una diligencia debida del cliente continua (ODD) para proteger a su empresa de los riesgos legales, financieros, de organización y de reputación.


    Antes de que nos someta cualquier información por el uso de lo siguiente formulario, le pedimos que lea nuestra   Política de Privacidad y Política Legal .

    He leído y aceptado la Política de Privacidad y la Política Legal

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]